«Jucofer se supo administrar y mantenerse en el tiempo», sostuvo Gustavo Zandoná

Este lunes 13 de junio se cumplieron seis años de la puesta en funcionamiento de la fábrica de jugos de Villa del Rosario, que sería inaugurada de forma oficial unos meses después, el 21 de septiembre de 2016. En ese sentido, Gustavo Zandoná, presidente de la Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización Citrícola del Noreste Entrerriano Limitada (integrada por productores de la región), que lleva adelante los destinos de la planta, resaltó que «Jucofer ha venido a defender a los productores»

 

 

Gustavo Zandoná expresó que «el 13 de junio de 2016 fue el comienzo de funcionamiento de Jucofer. Hoy me toca estar al frente como presidente de la Cooperativa, así que estamos festejando un nuevo aniversario de la fábrica». A su vez, señaló que «como siempre decimos, es un emprendimiento que surgió con mucho sacrificio y trabajo, pero hoy gracias a Dios la empresa está funcionando bien».

«Hay que valorar el compromiso de todos los asociados, quienes estuvieron durante todo este proceso, no solamente en estos seis años, sino desde el principio del proyecto, que tal vez se demoró más de lo previsto, porque supieron esperar y entender cuál era la problemática en su momento, y hoy estamos viendo el crecimiento de Jucofer y lo que ha sido durante todos estos años», destacó el titular de la Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización Citrícola del Noreste Entrerriano Limitada.

Siempre se dijo que la concreción de la fábrica de jugos iba a marca un antes y un después en la zona. Al respecto, el dirigente opinó que «yo no sé si ha sido así en cuanto al mercado interno, que se rige de acuerdo a la oferta y la demanda, a lo que el consumidor puede pagar, pero si ha habido un cambio en el sentido de que Jucofer ha venido a defender a los productores. Cuando hablo de defender, me refiero a poner un precio que sea mínimamente acorde a lo que el productor necesita».

Asimismo, remarcó que «otro de los grandes desafíos que se planteaban al hablar de instalar una empresa como esta era saber si nosotros los socios éramos capaces de sostenerla en el tiempo y creo que eso se ha demostrado y ha quedado plasmado, porque durante seis años tuvimos altibajos, años de mucha y otros de escasa producción, y Jucofer se supo administrar y mantenerse en el tiempo».

 

La actualidad de la fábrica

Consultado sobre la expansión que Jucofer ha tenido en los mercados, Zandoná confió que «desde un principio Jucofer ha exportado su producción y vendido en el mercado local. Hubo momentos en el que el mercado interno fue superior y menor la exportación, pero hoy prácticamente estamos en el mismo nivel en ambos mercados». Y agregó que «se exporta a muchos países, entre ellos Italia, España e Israel. Siempre se van abriendo nuevos mercados y ha sido una de las políticas de la empresa, salir a buscar clientes».

Sobre el funcionamiento de la planta, precisó que «en este último tiempo ha predominado el turno simple de trabajo, pero en estos días estamos haciendo doble turno debido a que hay bastante fruta en la fábrica y, además, tenemos un fin de semana largo que se avecina entonces lo que pretendemos es que nos quede la menor cantidad de materia prima posible en la planta, ya que en cuatro o cinco días la fruta tiende a desmejorar».

Al preguntársele acerca de los precios que se manejan en los mercados, el presidente de Jucofer detalló que «los precios prácticamente se mantienen, aunque ha habido una pequeña tendencia a mejorar en lo que respecta al jugo de naranja. El que impone el valor del jugo en el mundo es Brasil, nosotros dependemos mucho de eso, pero lo importante es que se está manteniendo». Luego, explicó que «tenemos el problema de que la producción se vende y se cobra en dólares, pero si analizamos lo que fue el movimiento del dólar de un año para otro, estamos hablando de un 30 o 35 por ciento, mientras los costos de producción, ya sea del productor o los insumos de la fábrica, han crecido un 70% o más, así que ahí tenemos un desfasaje que de alguna manera tenemos que cubrirlo para poder pagar lo mejor posible la mercadería».

En relación a la producción de la fábrica, Zandoná sostuvo que «el gran fuerte de nuestra fábrica es el jugo de naranja, pero también tenemos una importante cantidad de producción de mandarinas, y el año pasado hemos producido jugo de mandarina como nunca; después obviamente la naranja nos superó pero en otras fábricas no se ve tanta producción de mandarinas». Y añadió que «nosotros tenemos el compromiso con el socio cooperativista de recibir esa mercadería y procesarla, pero si ponemos en la balanza, el jugo de mandarina es más costoso venderlo y tiene un valor menor al de naranja».

Para finalizar, manifestó que «quiero agradecer y enviar un saludo a todo el personal de la planta y a todos los asociados de la cooperativa».

Related posts